(Domingo 3 de mayo de 2020). ¿Qué es de tu vida José Pablo Serpa?. Una linda historia del ganador del Regatas de Oro 2006 (compartido con el remero Leandro López). Uno de esos pequeños grandes deportistas, que marcó época con sus hazañas deportivas en el judo, pero fundamentalmente por su gran corazón.
Su nombre es José Pablo Serpa. En aquellos tiempos, sólo “Pablito”. Uno de esos grandotes puro corazón. El año que se consagró Regatas de Oro 2006 compitió en el Mundial Juvenil de Judo de Santo Domingo, República Dominicana, hasta de 100 kilogramos; además de quedarse con los torneos Nacional Apertura (Santa Fe) y Clausura (Corrientes), y siendo segundo en el tradicional torneo internacional Centro de la República en Villa Carlos Paz, Córdoba; estos últimos en la categoría Juniors más de 100 kilos.
Hoy, con 33 años, vive en Bariloche, trabaja todos los días pese a la pandemia del COVID-19, y recuerda con nostalgia, alegría y mucha pasión al Club de Regatas Corrientes, que lo cobijó desde 2001, y obviamente a la gran familia del judo regatense especialmente a su sensei Eduardo Mariño Rey.
“Vivo en Bariloche desde 2008. Mi familia madre y hermanos viven acá también, pero yo desde que vine, por razones familiares, me independice. No estudie, pero trabajo desde entonces en Bebidas del Lago, distribuidora y representante de Quilmes”, comenzó diciendo José Pablo Serpa.
En tanto que recordando su llegada a Regatas Corrientes, dijo que “al Club llegue por el 2001, anteriormente vivía en Bariloche por razones laborales de mi viejo. Nos mudamos en el ‘97 a Bariloche y en el 2000 nos volvimos a Corrientes. Al judo llegue de la mano de mi sensei Carlos Báez que me daba clases en Bariloche y continué mi carrera en Corrientes en el Regatas”.
¿Qué sensaciones tuvo el ganar el Regatas de Oro 2006?.
– Ganar el Regatas de Oro fue algo que no se puede explicar con palabras. Alegría, emoción, un montón de sentimientos. Es más, lo recibió mi mamá porque yo me encontraba disputando el Mundial de judo en Santo Domingo.
¿Qué significó Regatas Corrientes en su vida?
– El Club es parte de mi vida. Desde la distancia, por ejemplo, sigo viendo los partidos de básquetbol. Es un lugar de buena gente, desde la Comisión Directiva, porteros, profesores, el Capitán. Siempre me han tratado bien. Cada vez que voy de vacaciones no dejo de pasar por el Club.
¿Qué significó el judo, el tatami… lo sigue practicando?
– El judo significó amistades, compañerismo, respeto. Ya no lo práctico de lleno, no me dan los horarios, los tiempos; pero debes en cuando voy a moverme y por ahí uno que otro torneo.
¿Sigue conectado con sus compañeros de judo del Club?
– Sigo conectados con ellos, es más estoy en el grupo de whatsApp de judo Corrientes. Cada vez que voy de vacaciones, voy al Club y charlo con ellos, con el sensie “Edu” (Eduardo Mariño Rey), Pablo y “Tete” Mariño Rey
¿Qué enseñanzas le dejó la disciplina?
– Enseñanzas muchas, la principal es por más que nos caigamos y perdamos siempre hay que levantarse.

¿Los valores del judo, lo puede inculcar, transmitir, en su vida actual?
– Creo que cualquier disciplina, sea la que sea, te inculca algo, por ahí las artes marciales un poco más, lo que es el valor y el respeto, y en muchas ocasiones pensar las cosas dos veces antes de actuar (se ríe).
Tengo un hijo de 3 años. Soy papá del corazón, y me gustaría enseñarle esta disciplina.
¿Qué es lo que más extraña del Club?.
– Lo que más extraño son los veranos en la playa y las pre temporada en el Parque Mitre, y en parte a cada integrante y la buena gente del Club, que muchos me conocían.
Y del judo, ¿qué es lo que más extraña?
– Lo que más extraño del judo son los viajes y torneos, y sobre todo que considero eramos una familia. Yo lo veía así, que te despierten a desayunar, a almorzar, o a cenar todos juntos y que todos nos preocupábamos por todos. Lindos recuerdos, gracias “Edu” (Eduardo Mariño Rey).
¿Cómo vive este tiempo de cuarentena?
– Yo lo vivo casi normal, porque por mi trabajo ando por la calle, porque este rubro no se cortó. Por ahí se extraña las salidas y los asados, con los pocos amigos que hay por estos lados.
En el final, algún mensaje para los regatenses.
– El mensaje sería para los dirigentes del Club. Que sigan ayudando y bancando a cada deportista del Club, que son el futuro en el deporte y que siempre tuvo lindo semillero en el Club de Regatas Corrientes.
Quiero agradecer a los que siempre estuvieron ayudando con algún sponsor, y también volver agradecer al Sensei “Edu” (Eduardo Mariño Rey) –ya visiblemente emocionado por el tono de voz-, que fue el que siempre estuvo ayudándome y era como un papá, porque siempre me llevaba y me traía a entrenar.
Gracias por todo querido Club de Regatas Corrientes. Me pone muy contento que se acuerden de un Regatas de Oro, gran premio. Saludos a la gran familia regatense!!!.